Bases psicofisiológicas de los procesos de pensamiento. la inteligencia. el lenguaje y la cognicion.
La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea. La fisiología también moldea la comunicación.
Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia.
El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones es el Sistema Nervioso. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas.
El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para procesar la información y la toma de decisiones; recibe los mensajes, integra la información con las experiencias pasadas, y realiza planes que guiaran las acciones, además de regir lo que las personas hacen, administra muchas actividades sobre las que se tienen poco control; integra funciones vitales como la circulación y la respiración.
El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la comunicación.
El cerebro es el órgano maestro del cuerpo para el procesamiento de información y la toma de decisiones; recibe los mensajes de los receptores, integra la información con las experiencias pasadas, evalúa los datos y realiza los planes que guiaran las acciones. Además de regir lo que las personas hacen, el cerebro administra muchas actividades sobre las que tenemos poco control o de las cuales no nos damos cuenta; integra funciones vitales como la circulación y la respiración, supervisa la satisfacción de necesidades corporales, incluyendo la alimentación. Trabaja la información que proviene de miles de canales paralelos en el cerebro y permanece activo en tanto que el organismo viva; funciona cuando las personas utilizan el lenguaje, piensan, etc. Mientras uno duerme supervisa la acción del ambiente interno; las señales provenientes de los sentidos se conjugan modifican y son alterados por la continua actividad del cerebro. A su vez el cerebro supervisa el control de la información captada; puede permitir el acceso a ciertos mensajes sensoriales o bloquearlos. El cerebro produce formas de onda distintas en cuatro agrupaciones de la frecuencia.
This entry was posted on domingo, 9 de diciembre de 2012. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response.